• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to secondary sidebar
  • Skip to footer
  • Quiénes Somos
  • Comunidad
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Negocios
  • Tienda
  • Suscríbete

EMPOWERING ECUADORIAN CULTURE

Advertising

Música del futuro: La historia de Polibio Mayorga – Gurú detrás de la cumbia psicodélica

November 16, 2017 by Dario J. Pantosin 1 Comment

Hay canciones que dividen el antes y el después en la historia de la cumbia. Canciones como ¨Ponchito de colores¨ ¨Cumbia triste¨ ¨Casita de pobre¨ revolucionaron los tocadiscos con sus (para ese tiempo) sonidos psicodelicos.

Polibio Mayorga ambateño de nacimiento, introdujo los instrumentos electrónicos en los años 70s, esos efectos en la música ecuatoriana y el resultado fue mágico e inmensamente vital para las futuras generaciones. Sus composiciones alcanzaron lugares muy altos tanto en el ambiente popular Ecuatoriano como internacionalmente.

Una de sus canciones más populares y que más versiones se han realizado es ¨Cumbia triste¨ una de las primeras cumbias con sabor ecuatoriano. Polibio compuso la canción y fue burla de musicos de Quito y Guayaquil que no entendían el concepto de una ¨cumbia triste¨. Respaldado por el público la canción se popularizó en las fiestas populares convirtiéndose en un éxito interpretado por varias agrupaciones ecuatorianas e internacionales, incluida una de Lisandro Meza.

 

¨Cuando te recuerdo me pongo muy triste y esta cunbua dice que siempre te quiero¨

Don Mayorga hombre sencillo y que jamás presumió de sus capacidades se abrió camino en el arte musical a base de esfuerzo propio y creó todo un legado musical por su entrega de corazón a los valores de la tierra, componiendo música y contando historias de su amado Ecuador. Polibio Mayorga es uno de los mayores representantes de la cumbia y un verdadero vanguardista de la música tropical.

“El San Juanito tiene su origen en las antiguas civilizaciones aborígenes del Ecuador para celebrar el Inti Raymi (fiesta del Sol). El san Juanito representa la identidad de la tierra, la identidad del sentimiento ecuatoriano.”

– Polibio Mayorga

En las calles del viejo Ambato, en la sierra ecuatoriana, inspirado por las arpas de los músicos indígenas, que amenizaban las parrandas populares al son de Yaravíes, música que fusiona el sonido y la poética “harawi” (llena de sentimientos de tristeza y añoranza) perteneciente a los indígenas de los Andes, con la poesía trovadoresca española evolucionada desde la época medieval y renacentista.



Los sonidos tropicales y la tradición popular inspiraron a Polibio a interesarse por la música bailable y a componer temas con texturas y sonoridades muy originales para el Ecuador de los setenta, así como melodías que aún retumban en los oídos de coleccionistas y amantes de la música tropical latinoamericana y del Caribe.

Filed Under: Cultura Tagged With: CULTURA

Más sobre Ecuayorker

Riqueza Cultural de la Mitad del Mundo: Música Tradicional y Bailes del Ecuador

Historias, identidad, diversidad y geografía se plasman en la música y la danza tradicional del Ecuador. La grandeza del mosaico cultural del Ecuador –al igual que su biodiversidad– no guarda relación con el tamaño del país andino. Pese a sus 283.560 km², Ecuador es el centro de origen de 13 diferentes nacionalidades indígenas, según cifras del Sistema […]

ANANAY: El Emprendimiento Ecuatoriano de Arte y Diseño Local Llega a Nueva York

¿Qué consumimos a diario? ¿Por qué elegimos determinados productos versus otros? ¿Cómo nos relacionamos con nuestro entorno a través de lo que usamos y lo que creamos? Estas son preguntas que Paula Jácome, diseñadora quiteña, se plantea y replantea en su día a día a través de ANANAY.

Reader Interactions

Comments

  1. Adrian says

    May 18, 2022 at 11:45 am

    Muy interesante!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Entérate Más…

Riqueza Cultural de la Mitad del Mundo: Música Tradicional y Bailes del Ecuador

By Dario J. Pantosin

Música del futuro: La historia de Polibio Mayorga – Gurú detrás de la cumbia psicodélica

By Dario J. Pantosin

Canelazos, hervidos y bebidas de frutales tradicionales del Ecuador

By Carlos Gallardo

Videos Más Recientes…

https://youtu.be/WcouE9CKwtw

E-mail Newsletter

Tags

Arte Ayazamana Azuay Bailes Tipicos de Ecuador Baltazar Ushca Bomba Bomba Ecuatoriana books Centro Cultural Chef Ecuatoriano cine Comida Ecuatoriana Comunidad Consulado General del Ecuador en Nueva York cuenca CULTURA Datos demográficos Ecuador Ecuadorian Food Ecuadorians Ecuatorianos Ecuayorkers Ethnic Music fashion Film Food Gastronomia Ecuatoriana Gastronomía leer libros literatura moda Music Música Narrativa Nueva York Platos Tipicos Productos Ecuatorianos slowfashion sustainablefashion Turismo Turismo al Ecuador upcycle Viaja Ecuador Viajes en Nueva York

Secondary Sidebar

Más sobre Ecuayorker

  • Quiénes Somos
  • Comunidad
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Negocios
  • Tienda
  • Suscríbete

Footer

Encuéntranos en

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

SOBRE ECUAYORKER MAGAZINE®

Ecuayorker Magazine es una herramienta y plataforma para que los miembros de la comunidad ecuatoriana logren metas propuestas, venzan barreras y alcancen el éxito personal y profesional deseado. Los contenidos abarcan sectores importantes para el interés individual y colectivo de nuestro medio en áreas como: educación, cultura, arte, negocios y superación personal.

Ecuayorker Magazine es un proyecto desarrollado por:  Think Media Agency

Más Sobre Ecuayorker

  • Zaruma Gold Coffee Sirve Café Ecuatoriano en la Ciudad de Nueva York.
  • Edificar Paz en Ecuador: Un Proceso Inclusivo que nos Concierne a Todos
  • ¿Cuántos ecuatorianos viven en EEUU?
  • Cotopaxi: Marca Inspirada por la Comunidad Ecuatoriana
  • CAFÉ DE GALAPAGOS: Ecuador es productor de café gourmet

Search

Copyright © 2025 · Developed by Think Media Agency