• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to secondary sidebar
  • Skip to footer
  • Quiénes Somos
  • Comunidad
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Negocios
  • Tienda
  • Suscríbete

EMPOWERING ECUADORIAN CULTURE

Advertising

QUITO “LA CARITA DE DIOS”

December 6, 2017 by Annie Del Hierro Leave a Comment

QUITO CARITA DE DIOS

Al pie del majestuoso Ruco Pichincha, desde hace unos días Quito oficialmente se vistió de fiesta para conmemorar sus 483 años de fundación. El ambiente festivo invade la ciudad y a lo largo de sus principales avenidas y plazas recorren las pintorescas Chivas entonando el famoso pasacalle ‘Chulla Quiteño’ y ‘Lindo Quito de mi vida’, todos lo cantan y bailan; flores de todos los colores, banderines y banderas adornan los balcones de sus calles empedradas en el centro de la ciudad.

Museos, teatros, iglesias y los tradicionales barrios del centro histórico como San Marcos, San Blas, San Juan, Santo Domingo y La Ronda abren sus puertas de par en par e invitan a descubrir la magia e historia que encierra la ‘Carita de Dios’, primera ciudad en el mundo en ser declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978 por la UNESCO.

Las ferias culturales, artesanales y presentaciones artísticas se extienden por toda la ciudad, al igual que las ferias gastronómicas y las famosas huecas de comida tradicional que son las encargadas de mimar con un sin número de delicias quiteñas a cientos de paladares en este festejo. Inevitable resistirse a un buen locro de papa, un caldo de patas, a una empanada de morocho con ají de tomate de árbol, a una humita, a la tripa mishqui del parque de la Vicentina, a sus difícilmente superables empanadas de viento con morocho o al famoso hornado del mercado Iñaquito o a los secos de chivo de la Plaza Grande. Eso sí los dulces tradicionales no se quedan atrás los deliciosos pristiños, buñuelos, las colaciones, mistelas, el maní de dulce y la espumilla entre otros también están presentes.

PH: Carolina Guadalupe

Los juegos tradicionales como la pelota nacional, los cocos, la carrera de costales, las competencias de trompos, el futbolín o la carrera de coches de madera en la cuesta de San Juan son también parte del festejo al igual que por supuesto el infaltable cuarenta y sus clásicos campeonatos.

La celebración se extiende hasta la noche los fuegos pirotécnicos y las luces engalanan el cielo Quiteño, la alegría popular se siente al ritmo de las serenatas quiteñas, los albazos, pasacalles, las bandas de pueblo y los festivales de cachos, pues si bien se sabe la característica de un buen ‘chullita’ es siempre tener un buen cacho que contar. El frío se disipa con un buen canelazo (combinación de agua de canela, especias aromáticas, hierbas dulces , naranjilla y el aguardiente de caña conocido como puntas) o el vinito hervido (vino tinto combinado con especias y naranja) que abriga el corazón e incita al baile hasta el amanecer.

Como es tradición desde hace varios años atrás el ‘Desfile de la Alegría’ será el broche de oro para concluir esta importante celebración, carros alegóricos, grupos de danza, bandas de pueblo y bandas de guerra de varios colegios del país que se han preparado a lo largo del año dejarán plasmados su baile, colores, alegría y música en las calles de Quito.

La historia de Quito no empieza ni termina el 6 de diciembre de 1534 cuando uno de los conquistadores españoles firmó el acta de fundación de la ciudad, si bien no podemos poner en duda que este hecho fue de importancia en la trayectoria de la ciudad, hoy en día esta es una fecha que nos permite conmemorar y celebrar la identidad construida a lo largo del tiempo, de donde realmente venimos y de lo que hoy poseemos como parte de nuestra cultura, de nuestras costumbres y tradiciones.

La celebración a la ‘Carita de Dios’ se extiende hasta la ciudad que nunca duerme Nueva York, desde donde a viva voz y en compañía de un canelazo decimos ¡QUÉ VIVA QUITO, QUÉ VIVA LA CARITA DE DIOS!

Fotografias por: Nick Jost & Annie del Hierro

Filed Under: Cultura Tagged With: Turismo, Turismo al Ecuador, Viaja Ecuador, Viajes en Nueva York

Más sobre Ecuayorker

Riqueza Cultural de la Mitad del Mundo: Música Tradicional y Bailes del Ecuador

Historias, identidad, diversidad y geografía se plasman en la música y la danza tradicional del Ecuador. La grandeza del mosaico cultural del Ecuador –al igual que su biodiversidad– no guarda relación con el tamaño del país andino. Pese a sus 283.560 km², Ecuador es el centro de origen de 13 diferentes nacionalidades indígenas, según cifras del Sistema […]

Banda Ecuatoriana Fusiona el Folcklore con el Pop-Rock en el Exterior.

NIBU-NIRA es un grupo musical familiar ecuatoriano, radicado en Estados Unidos cuyo género es el Pop-Rock y Folclor Ecuatoriano.El grupo nació a inicios del 2013 con el objetivo de preservar las raíces ecuatorianas en Estados Unidos a través de la música.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Entérate Más…

Riqueza Cultural de la Mitad del Mundo: Música Tradicional y Bailes del Ecuador

By Dario J. Pantosin

Ecuador Asume Presidencia de la Coalición de Cónsules Latinoamericanos en Nueva York

By Andrea Tapia

Banda Ecuatoriana Fusiona el Folcklore con el Pop-Rock en el Exterior.

By Dario J. Pantosin

Videos Más Recientes…

https://youtu.be/WcouE9CKwtw

E-mail Newsletter

Tags

Arte Ayazamana Azuay Bailes Tipicos de Ecuador Baltazar Ushca Bomba Bomba Ecuatoriana books Centro Cultural Chef Ecuatoriano cine Comida Ecuatoriana Comunidad Consulado General del Ecuador en Nueva York cuenca CULTURA Datos demográficos Ecuador Ecuadorian Food Ecuadorians Ecuatorianos Ecuayorkers Ethnic Music fashion Film Food Gastronomia Ecuatoriana Gastronomía leer libros literatura moda Music Música Narrativa Nueva York Platos Tipicos Productos Ecuatorianos slowfashion sustainablefashion Turismo Turismo al Ecuador upcycle Viaja Ecuador Viajes en Nueva York

Secondary Sidebar

Más sobre Ecuayorker

  • Quiénes Somos
  • Comunidad
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Negocios
  • Tienda
  • Suscríbete

Footer

Encuéntranos en

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

SOBRE ECUAYORKER MAGAZINE®

Ecuayorker Magazine es una herramienta y plataforma para que los miembros de la comunidad ecuatoriana logren metas propuestas, venzan barreras y alcancen el éxito personal y profesional deseado. Los contenidos abarcan sectores importantes para el interés individual y colectivo de nuestro medio en áreas como: educación, cultura, arte, negocios y superación personal.

Ecuayorker Magazine es un proyecto desarrollado por:  Think Media Agency

Más Sobre Ecuayorker

  • Zaruma Gold Coffee Sirve Café Ecuatoriano en la Ciudad de Nueva York.
  • Edificar Paz en Ecuador: Un Proceso Inclusivo que nos Concierne a Todos
  • ¿Cuántos ecuatorianos viven en EEUU?
  • Cotopaxi: Marca Inspirada por la Comunidad Ecuatoriana
  • CAFÉ DE GALAPAGOS: Ecuador es productor de café gourmet

Search

Copyright © 2025 · Developed by Think Media Agency