• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to secondary sidebar
  • Skip to footer
  • Quiénes Somos
  • Comunidad
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Negocios
  • Tienda
  • Suscríbete

EMPOWERING ECUADORIAN CULTURE

Advertising

Sombrero de paja toquilla en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA)

October 16, 2017 by Dario J. Pantosin Leave a Comment

Han tenido que pasar 73 años para que el Museo de Arte Moderno (MoMa) vuelva presentar una exhibición de moda. La espera valió la pena. La selección de indumentaria, accesorios y calzado titulada Items: Is Fashion Modern? (Artículos: ¿Es la Moda, Moderna?)
Estará abierto al público hasta enero. Es un poco extraño que una de las organizaciones más respetadas en el arte y que sigue los pasos de la Bauhaus no haya resaltado la moda como parte de la cultura moderna. La última exhibición de moda en el MoMA conocida como: Are Clothes Modern? (¿Es la Vestimenta Moderna?)curada por el arquitecto Bernard Rudofsky fue el punto de partida para Paola Antonelli quien se hizo la misma pregunta, para que hoy podamos ver una selección precisa de piezas, tanto de alta costura como de piezas que todos tenemos en nuestro armario.

Antonelli nos propone dejar a un lado el nombre del diseñador y la época de creación para mirar a cada pieza como parte de un sistema y como cada una de ellas ha cambiado nuestro mundo. Es de esta manera que pudimos ver desde un ejemplo del típico Little Black Dress (El Pequeño Vestido Negro), la “leather jacket” chaqueta de cuero de Irving Schott, un Sari (Vestido Indú), el clásico Levi’s, los “air force one” de Nike, instalaciones con prendas que proyectaban los icónicos estampados de todos los tiempos, la guayabera que lo popularizó el partido comunista en la revolución cubana, un Che Guevara bordado y entre todos estos artículos que cambiaron y siguen cambiando la historia del mundo. Entre los 111 items que exhibe el Moma descansaba magníficamente el sombrero de paja toquilla, orgullosamente hecho en Montecristi-Manabí.

Guayabera

Leather Jacket

Después de recorrer el mundo buscando cómo conectar la moda con la funcionalidad, la cultura, la política, la identidad y la tecnología, y después de 6 meses de investigación, nos alegra que el equipo del MoMa haya incluido a la colección, una de nuestras reliquias nacionales. Mientras se recolectaban piezas de diseñadores como Louis Vuitton y Coco Chanel. Domingo Carranza artesano ecuatoriano oriundo de Montecristi estuvo un mes y medio tejiendo un sombrero que hoy duerme en el mismo lugar que descansan la Noche Estrellada de Van Gogh, la Persistencia de la Memoria de Dalí, las Latas de Sopa Campbell de Warhol, Picassos, Fridas y entre otros. Domingo y el curador Hugo Gonzenbach del proyecto “Hats from the heart” viajaron desde Ecuador para dar apertura a la exhibición.

Ni la ansiedad en la fila de espera, ni las grandes multitudes, ni el dolor de espalda pudieron con nuestras impacientes ganas de ver al sombrero de tejido fino y color natural. Nos saltamos las obras maestras y fuimos directo a visitarle al chúcaro del museo un humilde y al mismo tiempo imponente representante de nuestra identidad ecuatoriana, que cuando llegamos nos esperaba acompañado de trajes en tonos militares y un video que se repetía infinitamente e ilustraba el laborioso proceso de elaborar una de estas reliquias.

Panama hat

Si vives cerca o en New York no hay excusa para no darse una vuelta por el museo o si vienes de viaje este debe ser un “must do” en tu lista de lugares por conocer. Hasta que planees tu visita te dejamos con la pica de cómo se ve nuestro representante nacional y otras tomas que te harán pensar dos veces antes de deshacerte de esa casaca ochentera de tu “taita”. Te invitamos a conocer un poco más sobre nuestro valioso patrimonio, el Sombrero de Paja Toquilla y a ver la moda con más curiosidad, conciencia y respeto.

Panama Hat en el MOMA

EL SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA

“Panama hat” más exactamente llamado sombrero de paja toquilla, el sombrero de Panamá se originó en Ecuador, donde se remonta a tiempos precolombinos. A mediados del siglo XVII, los tejedores nativos de la provincia de Manabí vendían sus sombreros a los españoles, y se vendieron un siglo de sombreros de toquilla en Panamá, donde los compradores en ruta a California los compraron. Hacer un sombrero de paja toquilla puede demorar meses. Como explica el texto que acompaña al sombrero en el MoMa, los tallos de la toquilla se cortan en tiras, se extraen y hierven; se humean, se agrupan, se golpean, se secan y se las hace blanquean. El color y la textura de la fibra tejida determinan la calidad del futuro sombrero. La calidad y el valor de un sombrero se muestran en la cantidad de filas tejidas, que es hace referencia al grado del tejido. Un grado superior a quince es considerado extraordinario! un pequeño equipo termina el sombrero moldeando, martillando, recortando y blanqueando. Este proceso meticuloso ha llevado a la inclusión de sombreros de paja toquilla en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

HECHOS

El sombrero de paja toquilla es un referente político y cultural potente de la identidad ecuatoriana. Teodoro Roosevelt, presidente de EEUU de 1901 a 1909, hizo famoso el accesorio en todo el planeta. “La crisis de la producción de paja toquilla de los años 60 crea las primeras migraciones de comunidades azuayas desde Ecuador a New York y esto crea cadenas migratorias dramáticamente grandes en los años ochenta” como se menciona en el artículo “Ecuador: Diversidad en migración” de el MPI (Migration Policy Institute). Su prototipo hace referencia a la historia de Ecuador y los movimientos migratorios con Estados Unidos a través de sus tiras el sombrero de paja toquilla literalmente va tejiendo la historia y marcando el tiempo desde su creación.

EL SOMBRERO Y LA MODA

Entre todos los objetos de diseño, los que vestimos son los más universales y los más íntimos. Todos los días, en todas partes, todas las personas usamos algo, ya sea un atuendo completo o nada más que un tatuaje o bloqueador solar como nos enseña la curadora Paola Antonelli en la muestra que mencionamos. Al igual que otros tipos de diseño, la moda se nutre de tensiones productivas entre la forma y la función, la automatización y la artesanía, la estandarización y la personalización, la universalidad y la autoexpresión, y el pragmatismo y la visión utópica. La moda abarca desde la producción en masa hasta la magnífica y hermosa forma artesanal. Como todo diseño, está hecho para el servicio, puede tener profundas consecuencias: sociales, políticas, culturales, económicas y ambientales. De los diversos campos de diseño, ninguno tiene, o ha tenido, mayor intimidad con el cuerpo.

Nos ¨embalamos¨ (emocionamos) tanto con esta visita que vamos a sortear un sombrero de paja toquilla cortesía de Collab Store, un proyecto multidisciplinario que pretende combinar la experiencia artesanal con otras formas de arte y diseño para crear un impacto positivo y compartido por artesanos, artistas y diseñadores. Participa aquí (LINK) por un sombrero bordado a mano por mujeres artesanas de Cuenca.

Fuentes:
http://www.sothebys.com/en/news-video/blogs/all-blogs/sotheby-s-at-large/2017/09/moma-items-is-fashion-modern-paola-antonelli-interview.html
http://www.elcomercio.com/chic/sombrero-paja-toquilla-moma-newyork.html
https://www.migrationpolicy.org/article/ecuador-diversidad-en-migración

Filed Under: Cultura

Más sobre Ecuayorker

Riqueza Cultural de la Mitad del Mundo: Música Tradicional y Bailes del Ecuador

Historias, identidad, diversidad y geografía se plasman en la música y la danza tradicional del Ecuador. La grandeza del mosaico cultural del Ecuador –al igual que su biodiversidad– no guarda relación con el tamaño del país andino. Pese a sus 283.560 km², Ecuador es el centro de origen de 13 diferentes nacionalidades indígenas, según cifras del Sistema […]

Literatura Latinoamericana y la formación de identidad cultural

El acceso a la literatura de autores latinoamericanos para niños y niñas aporta al desarrollo de su identidad en el exterior. Siendo parte de un legado migratorio, y frente a la necesidad de formar identidades culturales múltiples a raíz de movimientos transnacionales, las familias migrantes frecuentemente buscan maneras de abrirles ventanas hacia su cultura a […]

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Entérate Más…

Riqueza Cultural de la Mitad del Mundo: Música Tradicional y Bailes del Ecuador

By Dario J. Pantosin

Cuencano dirige obra teatral en Nueva York

By Dario J. Pantosin

QUITO “LA CARITA DE DIOS”

By Annie Del Hierro

Videos Más Recientes…

https://youtu.be/WcouE9CKwtw

E-mail Newsletter

Tags

Arte Ayazamana Azuay Bailes Tipicos de Ecuador Baltazar Ushca Bomba Bomba Ecuatoriana books Centro Cultural Chef Ecuatoriano cine Comida Ecuatoriana Comunidad Consulado General del Ecuador en Nueva York cuenca CULTURA Datos demográficos Ecuador Ecuadorian Food Ecuadorians Ecuatorianos Ecuayorkers Ethnic Music fashion Film Food Gastronomia Ecuatoriana Gastronomía leer libros literatura moda Music Música Narrativa Nueva York Platos Tipicos Productos Ecuatorianos slowfashion sustainablefashion Turismo Turismo al Ecuador upcycle Viaja Ecuador Viajes en Nueva York

Secondary Sidebar

Más sobre Ecuayorker

  • Quiénes Somos
  • Comunidad
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Negocios
  • Tienda
  • Suscríbete

Footer

Encuéntranos en

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

SOBRE ECUAYORKER MAGAZINE®

Ecuayorker Magazine es una herramienta y plataforma para que los miembros de la comunidad ecuatoriana logren metas propuestas, venzan barreras y alcancen el éxito personal y profesional deseado. Los contenidos abarcan sectores importantes para el interés individual y colectivo de nuestro medio en áreas como: educación, cultura, arte, negocios y superación personal.

Ecuayorker Magazine es un proyecto desarrollado por:  Think Media Agency

Más Sobre Ecuayorker

  • Zaruma Gold Coffee Sirve Café Ecuatoriano en la Ciudad de Nueva York.
  • Edificar Paz en Ecuador: Un Proceso Inclusivo que nos Concierne a Todos
  • ¿Cuántos ecuatorianos viven en EEUU?
  • Cotopaxi: Marca Inspirada por la Comunidad Ecuatoriana
  • CAFÉ DE GALAPAGOS: Ecuador es productor de café gourmet

Search

Copyright © 2025 · Developed by Think Media Agency