• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to secondary sidebar
  • Skip to footer
  • Quiénes Somos
  • Comunidad
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Negocios
  • Tienda
  • Suscríbete

EMPOWERING ECUADORIAN CULTURE

Advertising

Pablo Caviedes, un ecuatoriano que vive de su arte.

June 19, 2017 by Dario J. Pantosin 1 Comment

Su primera visita a los Estados Unidos fue en el 2001. Vino a presentar sus obras en una exposición en la Embajada de Ecuador en Washington, DC. Durante ese tiempo decidíó visitar Nueva York, sin saber que su viaje a La Gran Manzana cambiaría su destino. 

Apenas se bajo del bus, sintió un bombardeo intenso de los colores de la ciudad y de la energia de la gente. En ese mismo momento supo que Nueva York era el lugar en el cuál quería vivir ….  A esa decisión le siguió la solicitud de residencia permanente con resultados relativamente rápidos, ya que entró en la categoría de “talentos especiales” y contaba con un buen abogado especializado en este tipo de peticiones.

  • Pablo Caviedes nacio en 1971, en Cotacachi (Ecuador). Ha sido reconocido como uno delos nuevos talentos del ámbito transcultural Latino de los Estados Unidos del siglo XXI.

Ahora siente que NYC es su  hogar y muchas de las dificultades relacionadas con el proceso de asimilación ya quedaron atras.  Las oportunidades de trabajo y el desarrollo de él como artista se vieron un tanto truncados por no tener la herramienta del idioma inglés y carente tampoco una guía que lo dirija en el complicado mundo del arte en la capital del mundo.

Vida Artística

Desde 1991, sus impresionantes cuadros han agraciado un número considerable de sedes culturales en Ecuador, así como prestigiosas exhibiciones en París (Francia); Barcelona y Madrid (España); Lublin (Polonia); Lecce (Italia); Washington, D.C.; Oakland, California; y Ponce (Puerto Rico).

Tras establecerse en Manhattan, en 2001, Caviedes ha expuesto con regularidad obras llenas de imaginación, chamanismo y animismo, a lo largo y ancho de la ciudad de Nueva York y los distritos aledaños, a la vez que ha participado en exposiciones, tanto grupales como individuales, muy bien recibidas por la crítica..

En 2010, una de sus obras fue elegida para la “II Latin American Art Biennal”, en el condado del Bronx (Ciudad de Nueva York). Por esta misma época, la organización LRACC dio pie a su participación en el proyecto We Are You (WAY) de Jersey City (Nueva Jersey), un grupo cuyo objetivo estético consiste en realzar temas concernientes a la reforma migratoria del siglo XXI. Esta participación inspiró inicialmente su, ya célebre, cuadro On the Map.

Este perspicaz cuadro fue inicialmente concebido en 2001 con motivo de la exhibición inaugural “WAY Project International Exhibit”, en la galería Wilmer Jennings en Kenkeleba (Nueva York). De igual manera, esta muestra inspiró las subsiguientes variaciones en torno al tema On the Map, mismas que también iluminan este libro. En 2012, la versión animada de On the Map fue seleccionada para participar en el reconocido “A Frame Apart 2 Short-Film Festival”, en el Queens Museum of Art (Ciudad de Nueva York). Así mismo, este cortometraje asombró al público asistente a la “International Exhibition on Human Rights” en Lecce (Italia), así como también en la exhibición universal titulada “#Migrantes” de Trento (Italia, 2013). De regreso a Nueva York, en 2014, el corto quedó seleccionado para su inclusión en la Cuarta Bienal de Arte Latinoamericano del Bronx, y ahí se proyectó en dos locales, el Centro/Galería del Parque Edgar Allan Poe y el Museo de Arte del Bronx.

Apoyo a nuevos artistas

Pablo trata ahora de guiar a nuevos artistas a través de talleres de arte y ofreciendo instrucción a algunos estudiantes. Como un artista adulto y maduro, mira las cosas de una manera diferente y ha llegado a la conclusión que compartir su conocimiento y experiencia es el mejor premio que puede conseguir.

En se punto cuando la vida comienza a acortarse, es cuando Pablo refleciona que es importante compartir y en cierto modo lo ve como una responsabilidad social de todo ser humano.

Es nuestra obligación poner un grano de arena y contribuir para que aquellos que vienen después, puedan tener un camino con más luz del que la vida nos ha dado.

Esta manera de pensar lo ha llevado a contribuir con sus obras, talento y tiempo con iniciativas que impulsan a los artistas latinos como es el caso de ARTELATAM. En manera particular, Pablo será un expositor en este gran evento a realizarse el dia 22 de Junio próximo.  Más información del evento en artelatam.org. 

Filed Under: Cultura

Más sobre Ecuayorker

Riqueza Cultural de la Mitad del Mundo: Música Tradicional y Bailes del Ecuador

Historias, identidad, diversidad y geografía se plasman en la música y la danza tradicional del Ecuador. La grandeza del mosaico cultural del Ecuador –al igual que su biodiversidad– no guarda relación con el tamaño del país andino. Pese a sus 283.560 km², Ecuador es el centro de origen de 13 diferentes nacionalidades indígenas, según cifras del Sistema […]

Discover the Taste of Ecuador at the Fancy Food Expo in New York

The Ministry of Production, Foreign Trade, Investments and Fisheries of Ecuador through its Trade Office of ProEcuador in New York, will be participating for the ninth time in the largest specialty food trade show in North America, Fancy Food Show in New York, that will enhance the presence of the Ecuadorian exportable offer in the […]

Reader Interactions

Comments

  1. Enma Ruiz-Cahn says

    September 2, 2017 at 12:46 am

    Felicidades, un talento Ecuatoriano que nos inspira y enorgullece.
    Gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Entérate Más…

Riqueza Cultural de la Mitad del Mundo: Música Tradicional y Bailes del Ecuador

By Dario J. Pantosin

Ecuador Asume Presidencia de la Coalición de Cónsules Latinoamericanos en Nueva York

By Andrea Tapia

Videos Más Recientes…

https://youtu.be/WcouE9CKwtw

E-mail Newsletter

Tags

Arte Ayazamana Azuay Bailes Tipicos de Ecuador Baltazar Ushca Bomba Bomba Ecuatoriana books Centro Cultural Chef Ecuatoriano cine Comida Ecuatoriana Comunidad Consulado General del Ecuador en Nueva York cuenca CULTURA Datos demográficos Ecuador Ecuadorian Food Ecuadorians Ecuatorianos Ecuayorkers Ethnic Music fashion Film Food Gastronomia Ecuatoriana Gastronomía leer libros literatura moda Music Música Narrativa Nueva York Platos Tipicos Productos Ecuatorianos slowfashion sustainablefashion Turismo Turismo al Ecuador upcycle Viaja Ecuador Viajes en Nueva York

Secondary Sidebar

Más sobre Ecuayorker

  • Quiénes Somos
  • Comunidad
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Negocios
  • Tienda
  • Suscríbete

Footer

Encuéntranos en

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

SOBRE ECUAYORKER MAGAZINE®

Ecuayorker Magazine es una herramienta y plataforma para que los miembros de la comunidad ecuatoriana logren metas propuestas, venzan barreras y alcancen el éxito personal y profesional deseado. Los contenidos abarcan sectores importantes para el interés individual y colectivo de nuestro medio en áreas como: educación, cultura, arte, negocios y superación personal.

Ecuayorker Magazine es un proyecto desarrollado por:  Think Media Agency

Más Sobre Ecuayorker

  • Zaruma Gold Coffee Sirve Café Ecuatoriano en la Ciudad de Nueva York.
  • Edificar Paz en Ecuador: Un Proceso Inclusivo que nos Concierne a Todos
  • ¿Cuántos ecuatorianos viven en EEUU?
  • Cotopaxi: Marca Inspirada por la Comunidad Ecuatoriana
  • CAFÉ DE GALAPAGOS: Ecuador es productor de café gourmet

Search

Copyright © 2025 · Developed by Think Media Agency